4 jul 2013

Tener cerebro y verse bien

Durante mucho tiempo consideré vestirse a la moda, maquillarse y arreglarse algo intrascendente, algo inútil. Pero como siempre la vida me ha demostrado lo contrario.

Aprendí por las malas que la gente tarda 5 a 10 segundos en generar una idea sobre ti y la mayoría no dedicará más tiempo ha conocer realmente quien eres y que piensas.

En un mundo dónde la imagen de la mujer, en los medios de comunicación se considera como un adorno, una estrategia de marketing para aumentar el rating, dónde debes ser talla 3 y mostrar tus curvas con la ropa, en un mundo cada vez más visual y menos reflexivo, ir de cara lavada, bohemia, punk, rasta, hippie e intelectual no siempre conlleva al alcance de tus metas o no de forma sencilla.

Mi autoestima no es la mejor y nunca me ha gustado ser el centro de atención, por ello me escondía más en mi apariencia de indiferencia, a demás era mi forma de decir, tengo cerebro y soy intelectual, por eso no es necesario vestirme bien (ahora me parece una idea absurda).

Pero por un nuevo giro de la vida, estoy empezando un nuevo proyecto y aunque no me convertiré en una barbie, si he tenido que replantearme la forma de arreglarme. El mayor problema es que no tenía ni idea de como empezar, dónde buscar, que ponerme, así que empecé por internet. Por una diosidencia me tope con una definición de moda que me encantó y es con el cuál estoy replanteándome la forma de vestir.  MODA - usar y arreglarse según lo que se quiera proyectar.
Si la gente tarda 5 segundos en "etiquetarte" es lógico que como te ven te juzgan. Injusto, pero cierto.

Así que ahora tengo que vestirme de tal forma que refleje mi estilo y que soy una persona responsable, inteligente, agradable y femenina, pero sin llegar al extremo que me vean como un objeto o tonta.
La única forma que sé de aprender es investigando, leyendo y practicando, así que últimamente me he inscrito en talleres, leido blogs y todo lo que he encontrado en internet. No ha sido una tarea fácil y aún sigo aprendiendo.

El siguiente obstáculo es que odio ir de compras, realmente detesto ir a las tiendas y darme cuenta que la ropa no me queda, no soy talla petite (todos los cortes son para talla petite) y que no me siento cómoda con la ropa de moda.
Pero admito que ya combino más colores, que usar rimel no me convierte en alguien tonta, que dentro de la moda siempre hay algo de mi estilo o que puedo ajustarlo de tal forma que refleje quien soy, y he conseguido que mis cómodos tennis se vean bien en mis outfits jajaja

Aún no me encanta dedicar tanto tiempo a arreglarme, en lugar de hacer otras cosas, no ha cambiado mi idea de ir de compras y mucho menos me he convertido en una gurú de la moda, pero el esforzarme más me ha cambiado la forma en que me percibo a mi misma, me ha hecho sentir un poco más guapa, la gente ya no me ve tan hostil y me considera más profesional.

Me falta practicar más para conseguir el equilibrio y reflejar que soy una mujer con cerebro pero que luce bien.

13 mar 2013

Mas rapido cae un hablador que un cojo

Seguro alguna ves has criticado a esas personas que se meten en la fila, que habiendo mas espacio tienen que pararse a menos de 3 centímetros de ti y te respiran en la nuca, a la persona más alta que tú que te deja la axila en tu cara, a esos que ven que ya no hay lugar y se aferran a entrar...¿no?, dime donde vives para mudarme.

Pero puedo asegurar que por mucho que los critiques, si convives con ellos, sin darte cuenta caes en lo mismo. Soy de las personas que al final de los conciertos, de una película, de un evento masivos, se espera a que la gente salga para evitar tumultos, ya que no soy fan de tener a las personas muy cerca de mi, así que lo evito para no enojarme.
La convivencia diaria con ese tipo de personas te vuelve en una de ellas, al principio dejaba que se metieran las señoras, con tal de no apretujarme pero me empezó a hacer enojar que no respetaran la fila, así que comencé a acercarme a la persona de adelante para que no se metieran... me convertí en una invade espacios personales, con tal de no dejar que alguien más me gane el lugar. Suena horrible, pero literal se convierte en una lucha descarada por el lugar y si le sumamos la prisa que todos llevan peor...
Eso si, jamás me cuelo en la fila, aún no entiendo que es lo que piensa la gente cuando ve que todos están formados y se le hace tan fácil irse hasta adelante y meterse a la fuerza, porque si no los dejas pasar te pegan, ¿creen que son muy listos por hacer eso? o ¿que todos somos tontos por no hacerlo?. Porque no hay un policía, autoridad que les haga ver que alentan las filas, que es una falta de educación, falta de urbanismo.... nadie. Yo he tenido ganas de hacerlo muchas veces, pero como mujer es bastante peligroso, sobretodo decirselo a los hombres, porque pueden hacerte algo.
¿Qué es lo que ha pasado con la urbanidad? ¿Ya no están esas mamás o abuelas que te regañaban cuando hacías algo poco civilizado? ¿Quién puso de moda que un un niño chiquito ocupe un asiento en lugar de ir en las piernas de sus papás para que otra persona pueda sentarse, o peor que el niño vaya sentado y la mamá parada cargando TODAS las cosas? Quizá me tachen de anticuada, pero la urbanidad y la educación social creo que es algo que debemos recuperar y/o no permitir que siga desapareciendo, sin ella ¿en que se convertirá salir a la calle en poco años?
En mis manos está no convertirme en aquella que se salta la fila o que no cede el lugar a las personas adultas, minusválidas, señora con bebé en brazos, muletas, o que no deja pasar primero a una persona mayor, incluso quizá me atreva a pegar letreros que indiquen que esta prohibido colarse en la fila, porque como dice el dicho "lo que no está prohibido está permitido...? Y ¿tú que harías por recuperar la urbanidad?